Cuidado digestivo integral para niños
Christus Muguerza Hospital Sur (Monterrey, N.L.)
Ver en Google Maps
Alterna Business & Health Center (Monterrey, N.L.)
Ver en Google Maps
Gastroenteróloga Pediatra en Monterrey
Soy la Dra. Lourdes Colina, especialista en pediatría y gastroenterología. Como pediatra, te puedo ayudar desde el nacimiento de tu bebé, control del niño sano, asesoría en lactancia materna y en el manejo de enfermedades pediátricas.
Como especialista en gastroenterología y nutrición pediátrica, soy experta en estreñimiento, diarrea, gastritis, reflujo, dolor abdominal y otros padecimientos gastrointestinales en bebés, niños y adolescentes.
Me he preparado en instituciones de prestigio nacionales e internacionales y estoy en constante actualización para poder brindarte una atención médica con calidad y calidez.
Medico Cirujano
Universidad Autónoma de Nuevo León
Cédula: 5730427
Especialidad en Pediatría
Hillel Yaffe Medical Center, Israel
Cédula: 8996877
Especialidad en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica
Hadassah Medical Center, Jerusalén, Israel
Cédula: 11585179
Maestría en Nutrición
Universidad de Granada, España
¿Qué hace un gastroenterólogo pediatra?
Los gastropediatras nos enfocamos en atender, diagnosticar, dar tratamiento y seguimiento a las enfermedades gastrointestinales en las etapas pediátricas desde el nacimiento hasta la adolescencia.
Somos expertos en problemas nutricionales y padecimientos que afecten al esófago, estómago, intestino delgado, colon, recto, páncreas e hígado.
Además, realizamos e interpretamos procedimientos como endoscopia, colonoscopia, pHmetría y manometría, entre otros.
¿Cuándo acudir con el gastropediatra?
- Diarrea prolongada o recurrente.
- Dolor abdominal crónico.
- Estreñimiento.
- Dificultad en alimentación.
- Vómitos recurrentes.
- Evacuaciones con sangre.
- Evacuaciones negras.
- Ictericia (piel amarilla).
Agenda una Cita
Centro Médico Christus Muguerza Hospital Sur
Consultorio 606 | Carretera Nacional 6501 Col. La Estanzuela, Monterrey, Nuevo León.
Alterna Business & Health Center
Torre Constitución, Consultorio 704 | Constitución 1965, Obispado, 64060, Monterrey, Nuevo León.
Padecimientos Comunes
Los niños que tienen estreñimiento pueden evacuar con poca frecuencia y/o tener heces duras, secas, dolorosas y difíciles de expulsar. Además, pueden presentar dolor abdominal, posturas para evitar evacuar, sangrado causado por fisuras y manchado de ropa interior causado por encopresis.
Puede manifestarse en la piel como eccema o erupciones cutáneas, síntomas digestivos como diarrea, vómitos, dolor abdominal, rechazo al biberón con irritabilidad, pérdida de peso; síntomas respiratorios como tos, sibilancias, congestión nasal, entre otros.
Esta es una enfermedad hereditaria que afecta al intestino delgado. El tener contacto con el gluten, puede producir síntomas que son muy variables entre personas y edades.
Es la inflamación de la mucosa gástrica. El síntoma principal es el dolor en la parte superior del abdomen que puede empeorar después de comer, también pueden presentar náuseas o vómitos y sensación de saciedad.
El reflujo gastroesofágico es el retorno del contenido del estómago a esófago, boca o nariz; es muy común en recién nacidos y la mayoría de las veces se resuelve por si solo con el tiempo. A estos bebés se les conoce algunas veces como “regurgitador o vomitador feliz”, ya que duermen, comen bien y aumentan de peso adecuadamente. Algunas ocasiones el reflujo se asocia con otros síntomas (llanto frecuente, irritabilidad, poco aumento de peso, rechaza comer, síntomas respiratorios) a lo que llamamos enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Aumento del número de evacuaciones y/o presentar heces blandas o acuosas . La diarrea aguda es causada principalmente por infecciones virales, sin embargo, también puede ser causada por bacterias o parasitos.
Síntoma muy frecuente en niños; las causas más comunes son estreñimiento, gastroenteritis, enfermedades virales, infección urinaria, dolor abdominal funcional, entre otros, sin embargo, existen otras situaciones que requieren valoración médica urgente como presentar dolor abdominal severo, dolor que empeora con los movimientos, fiebre, dolor abdominal sin mejoría, entre otros.
La obesidad en los niños se ha convertido en una afección de salud cada vez más frecuente. Las causas son variables, sin embargo, una causa frecuente es el estilo de vida con un consumo de alimentos procesados con niveles altos de grasa y azúcar, bebidas azucaradas e inactividad, además de otros factores como genética, factores ambientales, hormonas, etc.
La desnutrición infantil es la insuficiencia de nutrientes en la alimentación de los niños. Los síntomas varían según la causa y el tipo de desnutrición, puede producir cambios en la piel, perdida de peso, alteraciones en el crecimiento del niño, entre otros.
Este trastorno de la conducta alimentaria se caracteriza por comer poca cantidad de comida, presentar poco apetito o falta de interés en la comida, evaden cierto tipo de texturas o alimentos, miedo a probar nuevos alimentos o a comer, evitan interactuar en actividades sociales donde hay alimentos, entre otros, afectando el peso, crecimiento y el estado nutricional. Suele ser confundido con los niños que se conocen como “picky eaters” que son sumamente selectivos con sus alimentos.